martes, 11 de diciembre de 2012

HAPPY CHRISTMAS!!!!!!!

Hi my wonder pupils, families and teachers!!!!
Click here, please!!! 
This is just to say... 
http://www.bluemountain.com/ecards/christmas/card-3339164

http://www.bluemountain.com/ecards/christmas/card-3084100

http://www.bluemountain.com/ecards/christmas/card-3339163 

http://www.bluemountain.com/ecards/christmas/card-3285565

A Christmas carols (Villancicos)
Twelve day of Christmas
http://www.youtube.com/watch?v=UGtAa3klQNk 

 Jingle Bells
http://www.youtube.com/user/SockeyeMedia?v=UyI3dXIPCYM&feature=pyv&ad=16880825757&kw=christmas%20songs

The dancing Christmas tree
 http://www.youtube.com/watch?v=rlr4uXAz-JM

Rudolph The Red-Nosed Reindeer
http://www.youtube.com/watch?v=lM6mDRhKAcA
 
Christmas cartoons (Dibujos animados)
Rudolph The Red-Nosed Reindeer
http://www.youtube.com/watch?v=vzfJdSmTNdk

The Night before Christmas
http://www.youtube.com/watch?v=w3HSS3kek-Y

Espero de todo corazón que paséis unas Navidades estupendas así como el resto del año y...de todos los años.
MERRY CHRISTMAS!!!!!!!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

25 de noviembre: Día Internacional de la NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Hola a tod@s!!!
Escribir este apartado del blog me resulta bastante triste. Me gustaría que este día no tuviera que existir pero...desgraciadamente existe. Existe porque con el se intenta solucionar, todo lo que se pueda de algo que ya debería estar resuelto. Es algo tan sencillo que viene con nosotras y nosotros al nacer y que vamos perdiendo con el tiempo. Se llama amor y respeto hacia todas las personas, sean del género que sean.

Para preparar estas actividades que aquí os propongo he visto situaciones horribles que me gustaría que sólo pasaran en los vídeos, cuentos, cómics y documentos que he examinado. Sólo espero que con esta selección, y las que vosotr@s aportéis si lo véis conveniente, hagamos una gran reflexión y pongamos nuestro granito de arena para ayudar a que muchas mujeres dejen de sufrir y a que muchas mujeres dejen de morir. 

Espero que tod@s colaboremos para que este día deje de celebrarse porque no sea necesario.

Y...de mis niñas y niños, ya sabéis que siempre espero que mostréis al mundo todo lo bueno que hay en vuestro corazón.

Thankyou very much!!!!! 

TODOS LOS NIVELES:
 Roles sexistas en la familia
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=Ynz8MC-EpR4&feature=endscreen

 Educación para la igualdad de género
 http://www.youtube.com/watch?v=6u7G64NbV0M

Hueco (canción) "Se acabaron las lágrimas"
http://www.youtube.com/watch?v=2jkOxacyfwM

INFANTIL Y PRIMER CICLO: 
Igualdad de género (Canción)
http://www.youtube.com/watch?v=iax2W9qAfK0

Cuento " FUTURE CITYZEN"  
http://www.youtube.com/watch?v=MD07D5tTBLE

SEGUNDO CICLO:
 Mujer...es un cuento ENE 8
http://www.youtube.com/watch?v=uFrBQfR1qoY 
 
Mujer...es un cuento ENE 4
http://www.youtube.com/watch?v=Sv0sFBCKPhc

Viejos cuentos...nuevos finales.
http://www.youtube.com/watch?v=7k1UnDQMXbc&feature=related 
 
TERCER CICLO:
 1. El maltrato sutil
http://www.youtube.com/watch?v=0y9zJ5J2bWA

2. Estereotipos femeninos
 http://www.youtube.com/watch?v=crHnd1RFZjA&NR=1&feature=endscreen

SECUNDARIA:
"La Cenicienta que no quería comer perdices" 
http://www.youtube.com/watch?v=ZoIQZSKGVU0

Cómic: "Quiéreme bien"
Rosalind B. Penfold es el seudónimo que utiliza una mujer canadiense maltratada durante años para publicar ahora los dibujos que hacía, a escondidas, para desahogarse. 'Quiéreme bien. Una historia de maltrato' (Lumen, 2006) es el triste cómic de un drama real y cotidiano que se repite, siempre con patrones muy parecidos, en la intimidad de muchos hogares. No vamos a desvelar los detalles de su historia, pero sí, a través de sus viñetas, conocer las distintas fases del horror que viven, como ha vivido ella, las víctimas de la violencia sexista.
(Textos: Sonia Aparicio. Ilustraciones: 'Quiéreme bien. Una historia de maltrato. Lumen, 2006)
 


Pincha aquí:  http://www.elmundo.es/fotografia/2006/05/historia_maltrato/index.html
  

lunes, 22 de octubre de 2012

HAPPY HALLOWEEN_THE BODY PARTS

Hello my terrorific pupils and teachers!!!
Halloween is here and Frakenstein is scared.
He wants a girlfriend!!

Click here to get him a girlfriend please!!!
http://www.bluemountain.com/ecards/holidays/halloween/interactive/card-3027729

Do you want to design your pumpkin???
If so, click here!!! 
It´s very fun!!!!
 http://www.bluemountain.com/ecards/holidays/halloween/interactive/card-3027750

martes, 9 de octubre de 2012

OUR RUBBISH!!!! WHERE DOES IT GO?-¡¡Nuestra basura!! ¿A dónde va?

LA  NATURALEZA  SIEMPRE  NOS  DEVUELVE  LO  QUE  LE  DAMOS  Y  NO  LE  PERTENECE.

Here we have our rubbish. We still have it but now it is in our beautiful beaches.It travels from the river Andarax to the beach in Zapillo.
Nature always  gives back what hurts the earth. It just wants to show the people that everything we do is coming back to us sooner or later.


STOP POLLUTION,
please!!! 



jueves, 4 de octubre de 2012

PUPILS´ FAVOURITE MUSIC IN ENGLISH

My name is Germán.
My favourite song is "4 ever happy".
I hope you like it too.
http://www.youtube.com/watch?v=xHcvnRv8FxM

I´m Jose!
My favourite song in English is "Billion Hits". My favourite group is Austin and Ally.
http://www.youtube.com/watch?v=1eQWDs0quwQ

 I´m Coraima. My favourite singers are Alejandro Sanz and Alicia Keys. My favourite song is "Looking for paradise"
http://www.youtube.com/watch?v=hOUx9hLABmg

My name is Anita and my favourite song is "Utopia" (Alanis Morrisette)
http://www.youtube.com/watch?v=YY4r7_lawfk

I´m Begoña.
My favourite english singer is Shakira and my favourite song is "Addiccted to you"
http://www.youtube.com/watch?v=cerDY4enfXg
 
 I´m María del Mar.
My favourite English singer is Paulina Rubio and my favourite English song is "Boys will bw boys"
http://www.youtube.com/watch?v=HcvPsj9_gMI

Hello everyone!
My name is Amy and I´m your English assistant for this year. My favourite song is Bob Marley: Redemption Song. I think the lyrics are inspirational and I hope you like it.
http://www.youtube.com/watch?v=8wjYFm7m6Xo

We are Lucía and Claudia. Our favourite English group is One Direction. Our favourite English song is "Live while we are young". We hope you like it too.
Claudia and Lucía.
http://www.youtube.com/watch?v=TuGxvhnzR28

Hello, I´m the teacher Yolanda and one of my favourite english group is "The beattles". This is my favourite song  composed by John lennon "Imagine".
http://www.youtube.com/watch?v=8CTIDsFHggg
 

 I´m Irene. My favourite English singer is Rihanna. My favorite English song is "Umbrella".
http://www.youtube.com/watch?v=35NL6YYJX5o

I´m Javier.
My favourite English group is Smash Mouth and my favourite English song is "All Star".
I hope you like it too.
http://www.youtube.com/watch?v=uUHXHRHguj4

 I´m María del Mar Úbeda.
My favourite English group is Rock. My favourite Song is Bob Sinclar. I hope you like it too.
http://www.youtube.com/watch?v=dyVKV0Nz8mk

I´m Juan.
My favourite English singer is Pidbul and my favourite English song is "Revenge Minecraft". 
I hope you like it too.
http://www.youtube.com/watch?v=C1NVFRE_tmI

 I´m Paula.My favourite English singer is Chaina Parks. My favourite English song is Dynamite. I hope you like my favourite song too. I liked it when I listened to it. 
 http://www.youtube.com/watch?v=MmcqZXFeYik

I´m Mélodi. My favourite English singers are David Guetta and Rihana. My favourite English language song is "Who´s that Chick?" I hope you like it too.
http://www.youtube.com/watch?v=jbghbznr26U


 
 

miércoles, 13 de junio de 2012

jueves, 7 de junio de 2012

MEDIO AMBIENTE: "Homo toxicus"

Del "homo erectus" al "homo sapiens" hasta llegar al "homo toxicus"

http://www.youtube.com/watch?v=xt2G81hMoJA

AGROECOLOGÍA: "Dos tomates y dos destinos"

Aquí tenéis un divertido vídeo que nos explica muy bien la diferencia entre un delicioso y sano tomate "pueblerino" llamado Mauricio y un estéticamente perfecto pero insípido tomate "de laboratorio" K44.

http://www.cinemascampo.tv/video.php?video=180

viernes, 18 de mayo de 2012

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA: COMPRAR, TIRAR, COMPRAR.

Este interesante vídeo, junto con el artículo de Eduardo Galeano ("Me caí del mundo y ahora no se por dónde se entra") es también muy recomendable para padres y madres. Espero que se lo enseñéis y confío en que nos enseñe, a todos, a ser unos consumidores mucho más responsables porque.......la felicidad no está en las compras!

http://www.youtube.com/watch?v=5_6Q1yYDouo

ME CAÍ DEL MUNDO Y AHORA NO SE POR DÓNDE SE ENTRA.

Me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra


Eduardo GaleanoEduardo Galeano

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
 Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.
¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.
¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
Mi cabeza no resiste tanto.
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para pone r en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!
Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo,pegatina en el cabello y glamour.
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.

Eduardo Galeano

viernes, 27 de abril de 2012

Vídeo CORTIJO DEL FRAILE

Desde la Plataforma en Defensa del Parque Natural Cabo de Gata Níjar
estamos organizando una serie de actos reivindicativos en el 25
Aniversario desde la protección de Cabo de Gata-Nijar.

La primera acción fue una protesta simbólica en el Cortijo del Fraile

donde grabamos escenas de la Obra de Teatro de Bodas de Sangre de Federico
García Lorca . Alrededor de 500 personas participaron en el rodaje de las
escenas lorquianas.
 El director David Aguirre Duport ha realizado un vídeo completo con todas
las escenas grabadas . También comparemos con la presencia de los artistas
que participaron en el rodaje como Sensi Falan y Mar Molina 

Pincha aquí para ver el vídeo.

http://www.youtube.com/watch?v=Di4AoxrzguE

jueves, 26 de abril de 2012

LORCA Y EL CORTIJO DEL FRAILE.

El Cortijo del Fraile es una edificación que está situada al sureste de Níjar (Almería), dentro del Parque Natural de Cabo de Gata. En sus proximidades, tuvo lugar, el 22 de julio de 1928, el suceso conocido como "el crimen de Níjar" que inspiró el drama en verso de Federico García Lorca titulado Bodas de Sangre. Lorca conoció estos sucesos por la prensa aunque ya la escritora y activista almeriense Carmen de Burgos, originaria de Níjar, había escrito una novela corta sobre el suceso anterior a Bodas de Sangre llamada Puñal de Claveles.

La obra de Lorca es una tragedia escrita en verso y en prosa en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el teatro Beatriz de Madrid y fue llevada al cine en 1981 por Carlos Saura. Es una producción poética y teatral inspirada en la vida y en la muerte y con trágico final. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencer y recoge las costumbres de la tierra del autor.

Argumento
La obra gira en torno a la futura boda entre dos novios. El novio está decidido a casarse y se lo comunica a su madre, quien se encuentra acorralada por los fantasmas del pasado, porque la prometida de su hijo fue novia de Leonardo, familiar de los Felix y enemigos del novio y la madre. El amor de la novia por Leonardo, amor que ya creía olvidado, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novioel día de la boda. 
Finalmente el novio y la novia se casan , pero durantelos festejos matrimoniales la novia y Leonardo se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos. A partir de este momento, y como consecuencia de ello, se produce la gran tragedia.
                                                              Autores: David y Aitor (6º primaria)

lunes, 23 de abril de 2012

22 de abril: ¡DÍA DE LA TIERRA!

Hace ya 42 años, en 1970, una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas estadounidenses se movilizaron para alertar sobre la fragilidad del planeta. Esta gran movilización, que se considera como el nacimiento del actual movimiento ecologista, fue bautizada con el nombre de Día de la Tierra (Earth Day).

Desde entonces se ha venido dando un fenómeno paradójico. Por un lado, cada vez existe más información y evidencia sobre la sobreexplotación a la que estamos sometiendo a los recursos naturales de nuestro planeta. Pero, por otro, esta utilización de los recursos no deja de crecer, al tiempo que el reparto de su utilización es cada vez más desigual e injusto, tanto entre los diferentes países como en el interior de cada Estado.

Los estudios científicos no dejan lugar a dudas: en los últimos 40 años hemos perdido el 30% de la biodiversidad del planeta mientras que hemos duplicado nuestra demanda de recursos naturales. Hace ya mucho tiempo que la Tierra no dispone de suficientes recursos como los que dilapidamos cada año, por lo que nuestro consumo reciente se hace a costa no solo de lo que produce cada año el planeta, sino de sus reservas, dejando a las generaciones futuras un territorio cada vez más empobrecido y contaminado.

Los problemas vienen tanto del lado de las fuentes de los recursos –pérdida de bosques, agotamiento de caladeros de pesca, pico del petróleo, pérdida de suelos fértiles, etc.– como de los sumideros a los que arrojamos nuestros residuos –exceso de CO2 en la atmósfera lo que genera cambio climático, contaminación de suelos, de las aguas continentales y océanos, etc.–. El único camino posible para que nuestra existencia sea viable es, pues, la reducción de nuestra huella ecológica, la disminución drástica del uso de recursos naturales, el que nos ajustemos a los límites físicos de nuestro territorio.

Pero Ecologistas en Acción quiere recordar que no basta con reducir nuestro consumo de recursos. Tan importante como ello es que hagamos un reparto equitativo de estos recursos. De hecho, el injusto reparto de la riqueza, aparte de ser inadmisible desde un punto de vista ético y moral, ocasiona una gran cantidad de problemas ambientales, bien por consumo excesivo, bien en el otro extremo por generar degradación ambiental para tratar de sobrevivir.

23 DE ABRIL: ¡DÍA DEL LIBRO!

 ¡Feliz día del libro! Happy books day!!!
Pincha aquí!

martes, 10 de abril de 2012

PARA LOS AMANTES DE LA NATURALEZA!

 Este vídeo te muestra lo bonita que es la naturaleza: los animales, las plantas, el agua y todo lo bueno que hay en nuestro planeta. Por todo esto deberíamos cuidarlo para conservarlo. (Mª Eduarda, Ainhoa, Carmen, Brian, Francisco, Samuel y Moya)

Http://www.youtube.com/embed/MOKseXu8FOs

PLÁSTICO ASESINO!

 El plástico recorre miles de kilómetros en el océano y acaba matando a los pájaros. Yo me pregunto, ¿Cómo ha llegado este plástico al mar? Pensad bien lo que hacéis cuando tenéis algo que ya no os sirve y os queréis deshacer de ello ya que si no actuamos bien, esa acción se volverá en nuestra contra. Este planeta es de todos, es el único que tenemos. Cuidad nuestra "casa".

http://www.midwayfilm.com/

miércoles, 21 de marzo de 2012

RECURSOS LITERARIOS

Aquí os dejo este enlace a una página que os puede ayudar a comprender mejor los recursos literarios. Hay ejemplos que ilustran muy bien lo que hemos visto en clase.
Espero que os ayude a estudiar.
Bye!!

http://azarbeando.blogspot.com.es/

lunes, 5 de marzo de 2012

DESDE EL CORAZÓN (Ángeles Caso)


 ANGELES CASO.jpg
 
Artículo publicado en La Vanguardia, escrito por la periodista Ángeles Caso
 
Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
 
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo,  las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
 
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
 
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.
 

viernes, 17 de febrero de 2012

JUEVES LARDERO EN RIOJA.

INTRODUCCIÓN:

Jueves Lardero o Jovelardero es el nombre con el que se conoce en diversas partes de España al jueves en que comienza el carnaval, y que en otros lugares se conoce como día de la tortilla o día de la mona (Albacete). En muchos pueblos este día se celebra una fiesta popular con diferentes costumbres, aunque básicamente consiste en una jornada al aire libre donde la gastronomía tiene un papel muy importante. La fiesta se celebra especialmente en las regiones orientales de la Península Ibérica. Cabe destacar la etimología de la palabra lardero que deriva del latín lardarius que significa tocinero. En La Rioja existe un pueblo llamado Lardero el cual recibió este nombre por la importancia que tuvieron sus salazones en la época de los romanos. Curiosamente, en este lugar no se celebra ni se tiene constancia de que se celebrara nunca el Jueves Lardero.

 Provincia de ALMERÍA

El Jueves Lardero se celebra en el municipio almeriense de Benahadux, siendo la gastronomía anfitriona de tal día, que se celebra en un paraje rural de antaño, en la falda de la sierra, en el paraje de "La partala". Es además fijado como día de fiesta local. Esta celebración también se lleva a cabo en municipios vecinos como Rioja, Gádor, Laujar de Andarax y Santa Fe de Mondújar. En el municipio de Abla, en las estribaciones este de Sierra Nevada, es tradicional comer en el paraje de Montagón, mientras que los vecinos de Abrucena suelen subir al área recreativa de Las Rozas. 

RIOJA

Se celebra tres días antes del Carnaval. El jueves anterior al miércoles de ceniza, inicio de la Cuaresma.
Antiguamente, el Jueves Lardero era el comienzo de unos días de desmadre y hartura que culminaba con el Carnaval. En ellos, se comía, se bebía, se bailaba, se reía sin medida; en contraposición con la entrada de la Cuaresma, en donde la abstinencia de todo tipo y la tristeza lo invadía todo. Por tanto, el Jueves Lardero era casi la última oportunidad de saciarse hasta una vez pasada la Semana Santa.
En el siglo XIV se representaban en algunos lugares una especie de teatro: la lucha entre carniceros y pescaderos. Siempre triunfaban los últimos. Pero en la Semana Santa, la lucha-representación se reanudaba, triunfando los carniceros en el Sábado Santo.
El Jueves Lardero se celebra tres días antes del Carnaval. El jueves anterior al miércoles de ceniza, inicio de la Cuaresma.

Lardero es un adjetivo procedente del antiguo lardo, que es el tocino o gordo, es decir, la grasa. No perdamos de vista que al fin y al cabo se refiere a la parte menos valiosa del animal, con la que sin embargo nuestras abuelas eran capaces de hacer auténticas maravillas culinarias y esto era lo que especialmente caracterizaba al Jueves Lardero, el abundante consumo de esta carne o de sus productos secundarios.
El primer domingo tras el Jueves Graso o Jueves Lardero es el domingo de Quincuagésima, día de comienzo del carnaval, que se prolonga durante los tres días de las carnestolendas (quitar la carne).
La palabra Carnaval tiene su origen en la palabra del latino medieval “carnelevarium” que significa: quitar la carne, aludiendo a esa prohibición religiosa de comer carne durante la cuaresma.
En nuestra comarca del Bajo Andarax, la costumbre de celebrar el Jueves Lardero es antiquísima y consiste en irse todas las familias a un determinado lugar en el campo, en Rioja a “El Algarrobero” principalmente, para pasar un día con los amigos, compartiendo comidas, bebidas y juegos. Comidas típicas de nuestro Jueves Lardero son el conejo en fritada, o al ajillo, la pipirrana, lomo adobado, el hornazo http://es.wikipedia.org/wiki/Hornazo  y los ricos postres (leche frita, borrachillos, arroz con leche...)
Con motivo del Concilio de Nicea de 325, que aprobó las reglas para fijar la fecha de la Semana Santa, y el Calendario Zaragozado, que se encarga de calcularlas; aquí tienes las fechas en que caerá el Jueves Lardero hasta el año 2015. 

                                                                 Mariarioja
                                                           Pilarr
                                                                Franrioja

ESTA ES NUESTRA ALMERÍA!

¡Aquí tenéis un vídeo de nuestra preciosa tierra. Creo que deberíamos disfrutar de lo que tenemos sin dejar de cuidarlo. Si descuidamos nuestras costas, mares, ríos, pueblos, montañas, animales y........personas. ¿Qué nos quedará para ser felices?

http://www.youtube.com/watch?v=VQFTGmMrEBc

jueves, 9 de febrero de 2012

viernes, 3 de febrero de 2012

¿Qué Hacer cuando encontramos o tenemos un animal enfermo?

*PRIMEROS AUXILIOS PARA ANIMALES*
Los Primeros Auxilios son el tratamiento inmediato de un animal accidentado o de aquellos que sufran alguna enfermedad súbita. Es la única situación en la que una persona puede examinar y dar un tratamiento simple a un animal para cumplir sus principios básicos que son:
  1. Preservar la vida del animal.
  2. Evitar el sufrimiento del animal.
  3. Evitar que la condición del animal se deteriore.
Existen diferentes condiciones: Las que amenazan la vida del animal como el colapso, la inconsciencia o hemorragias graves y se requiere inmediata atención en casa por parte del dueño mientras llega el veterinario.

Emergencias que requieren inmediata atención pero en las que no peligra la vida del animal como fracturas, heridas de patas, colas, orejas, etc, o accidentes donde se sospeche de daños internos.

Emergencias menores como picaduras de insectos, quemaduras menores o intoxicaciones menores. Y en las que la guía por teléfono por parte del veterinario de las acciones a seguir ayude a aliviar el sufrimiento del animal mientras se llega al consultorio.

Cuando Usted tenga una emergencia debe seguir estas reglas:
  • Contacte con el veterinario lo antes posible
  • NO entre en pánico Pida ayuda si esta solo
  • Piense antes de actuar, no haga algo que pudiera poner en peligro su seguridad
  • Mantenga la adecuada ventilación del lugar
  • Determine el número de lesiones y la severidad de cada una
  • Controle la hemorragia en caso de existir
  • No medique al animal si no es guiado por un médico veterinario

                                                 By: David Camacho Jurado                                                    

martes, 31 de enero de 2012

SONGS!!!

 Hello my "wonder" pupils!!! Here you are some links to English music (videos and lyrics). I'll write some more when I find something good for you to learn English by singing.
ENJOY IT!!!

Sixx am
This is gonna hurt (Acoustic version)
http://www.youtube.com/watch?v=QGEeNLXAWyg&feature=related

This is gonna hurt (Normal version) (Lyrics)
http://letras.terra.com/sixx-am/1872051/

Alanis Morrissette 
Utopia (Acoustic version with lyrics)  
http://www.youtube.com/watch?v=Hbfx2HRGJnw

Utopia (Normal version with lyrics English/Spanish)
http://www.youtube.com/watch?v=YY4r7_lawfk

John lennon
Imagine
http://www.youtube.com/watch?v=DCX3ZNDZAwY

Imagine (with lyrics)
http://www.youtube.com/watch?v=C4wf78_GwUU

Pet shop boys
Love, etc (With lyrics)
http://www.youtube.com/watch?v=xa32I5JgfXA

Agua de Annique
The world (with lyrics)
  http://letras.terra.com/agua-de-annique/1603503/ 
 The world (subtitulada en español)
http://www.youtube.com/watch?v=OLQPbuVlaVM

sábado, 28 de enero de 2012

AUTOCONTROL. Vale la pena esperar.

Esto es un experimento hecho con niños que demuestra que el autocontrol determina otros aspectos de nuestra personalidad. Es un vídeo muy gracioso e interesante.

http://www.youtube.com/watch?v=KHR5vuU85Lc&feature=youtube_gdata_player

miércoles, 18 de enero de 2012

UNA CARRERA MUY ESPECIAL!!!

 
 Carrera solidaria por los niños/as del Congo.

Los alumnos/as del C.E.I.P ANTONIO DEVALQUE
realizaron la VIII carrera para ayudar a los niños/as del Congo.


Tras terminar las actuaciones de navidad se celebró la carrera. El recorrido lo programó el municipal del pueblo Vicente .

El recorrido fue desde la entrada del colegio hasta llegar a la plaza de la iglesia y luego tirar para arriba pasando por la residencia de nuestros mayores hasta llegar al colegio otra vez.

Al llegar al colegio nos esperaban los    maestros con un buen vaso de zumo para recargar la energía perdida en la carrera.

Todos los niños y niñas estábamos muy entusiasmados con la carrera y esperamos haber recaudado suficiente para ayudar a esos niños que no tienen ni para comer.

Tampoco tienen dinero y algunos de ellos, casi todos, no pueden asistir a escuelas porque fueron destruídas en las guerras y a sus padres les da miedo que puedan ser secuestrados por las bandas.

También algunos de ellos no pueden asistir a la escuela porque tienen que trabajar debajo de minas para satisfacer a otros con tantas nuevas tecnologías como móviles.

A muchos les cuesta la vida porque mueren dentro de las minas sin oxígeno .

¡Tienen una vida muy mala!


                                                                   Autora: Ainoha Altea Santiago
                                                                              (6º curso primaria)